Psicólogo para ansiedad en Valencia
Psicólogo para ansiedad en Valencia

Áreas de tratamiento

Psicólogo para depresión en Valencia
Psicólogo para depresión en Valencia
Psicólogo para autoestima en ValenciaPsicólogo para autoestima en Valencia

Ansiedad

Sé que puede asustar, tanto que a veces llegamos a interpretarla como algo peligroso. Pero no lo es.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o incertidumbre. En dosis adecuadas, nos ayuda a reaccionar y adaptarnos. El problema surge cuando esa activación se mantiene en el tiempo o aparece sin motivo claro.

En esos casos, puede afectar notablemente a nuestra calidad de vida. La ansiedad puede manifestarse como preocupación excesiva, nerviosismo, miedo irracional, palpitaciones, sensación de ahogo, mareos o molestias digestivas, entre otros síntomas.

Existen muchas formas de ansiedad: hipocondría o ansiedad por enfermar, trastorno obsesivo-compulsivo, agorafobia, fobias específicas, miedo a volar, o incluso ansiedad ante duelos, cambios laborales o exámenes.

En realidad, puede aparecer en innumerables situaciones, pero lo importante para poder gestionarla es reconocerla y comprender cómo funciona.

La ansiedad es una alarma del cuerpo que nos avisa de que algo necesita atención. Cuando aprendemos a entenderla y a regularla, deja de ser una enemiga para convertirse en una aliada que nos orienta hacia lo que necesitamos cuidar.

Depresión

La depresión es una alteración emocional que genera una sensación persistente de tristeza, apatía o pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.

Afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa, impactando tanto en su salud física como emocional. Puede hacer que tareas cotidianas resulten muy difíciles y que, en algunos momentos, la vida parezca haber perdido sentido.

Cuando estamos bajo el efecto de estos síntomas, es habitual que la negatividad invada nuestros pensamientos y emociones, impidiéndonos ver con claridad lo que ocurre a nuestro alrededor.

Reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional es un paso fundamental para poder recuperar el equilibrio emocional, redescubrir el interés por lo cotidiano y avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria.

3

Autoestima

La autoestima habla de cómo nos percibimos, valoramos y tratamos a nosotros mismos. Es el resultado de una combinación de pensamientos, emociones y experiencias que se han ido acumulando a lo largo de nuestra vida.

Influye directamente en la manera en que nos hablamos, nos relacionamos y afrontamos los retos cotidianos.

Una autoestima saludable nos permite aceptarnos tal y como somos, hablarnos con amabilidad, confiar en nuestras capacidades y tratarnos con el mismo respeto y cariño con el que trataríamos a las personas que más queremos.

Cultivar una buena autoestima es fundamental para nuestro bienestar emocional, ya que nos ayuda a establecer relaciones sanas, tomar decisiones alineadas con nuestros valores y desarrollar resiliencia frente a las dificultades de la vida.

Como psicólogo, te acompañaré a fortalecer tu autoestima trabajando la autoaceptación, la autocompasión y la autoeficacia, ofreciéndote herramientas y recursos que te ayuden a construir una visión positiva y realista de ti mismo.

bird's eyeview of seashore
Psicólogo para dependencia emocional en ValenciaPsicólogo para dependencia emocional en Valencia
Psicólogo para fobias en ValenciaPsicólogo para fobias en Valencia

Dependencia

La dependencia emocional aparece cuando sentimos una necesidad constante de apoyo, afecto o validación externapara mantener nuestro bienestar emocional y sentirnos en paz.

Este estado puede llevarnos a priorizar la aprobación de los demás por encima de nuestra propia autonomía y autoestima, generando desequilibrios tanto en las relaciones como en la vida cotidiana.

La dependencia emocional puede dar lugar a vínculos poco saludables, donde el miedo a la soledad o al rechazo lleva a ceder el propio poder personal. Esto no solo afecta la calidad de las relaciones, sino que también incrementa el estrés, la ansiedad y la insatisfacción.

Reconocer y trabajar esta dinámica es un paso fundamental hacia la autonomía emocional. Al fortalecerla, aprendemos a construir relaciones más equilibradas y satisfactorias, basadas en la libertad y el respeto mutuo.

Como psicólogo, acompaño a las personas en este proceso, ofreciéndoles herramientas para redescubrir su valor personal y gestionar sus emociones de forma más independiente, desarrollando un vínculo más sano consigo mismas y con los demás.

4

Fobias

Las fobias se manifiestan como un miedo intenso e irracional hacia determinados objetos, situaciones o actividades.

Este temor desproporcionado puede llevarte a evitar aquello que lo provoca, lo que impacta directamente en tu vida cotidiana y en tu bienestar emocional.

Las fobias pueden adoptar muchas formas: miedo a los espacios cerrados (claustrofobia), a las alturas (acrofobia), a ciertos animales o insectos (entomofobia), entre otras.

Reconocer y tratar las fobias es esencial para evitar que limiten nuestra vida. La terapia cognitivo-conductual, con la que trabajaremos en consulta, ha demostrado ser muy eficaz para enfrentar los miedos y reducir su impacto en el día a día.

Superar una fobia no solo mejora la funcionalidad diaria, sino que también permite vivir con mayor equilibrio y libertad, sin que el miedo condicione nuestras decisiones.

Como psicólogo, te acompañaré en este proceso, proporcionándote herramientas y estrategias que te ayudarán a recuperar la calma y sentirte más seguro frente a aquello que hoy te genera temor.

6

Terapia de pareja

En una relación de pareja, es natural atravesar momentos de distancia, conflictos o desajustes en la comunicación. A veces, las diferencias se intensifican, la confianza se debilita o se pierde la conexión emocional que antes unía.

La terapia de pareja es un espacio seguro para reconstruir el diálogo, recuperar la confianza y fortalecer el vínculo. No se trata solo de resolver problemas, sino de comprender qué está ocurriendo, aprender nuevas formas de comunicarse y reencontrarse desde la empatía.

En consulta, trabajaremos en identificar los patrones que generan malestar, aprender herramientas para manejar los conflictos y favorecer una convivencia más consciente y satisfactoria.

Tanto si el objetivo es reconectar y fortalecer la relación, como si es cerrar una etapa de la forma más sana posible, este proceso puede ayudarte a tomar decisiones desde la calma, el respeto y la comprensión mutua.

Te acompañaré a que ambos podáis expresaros sin miedo, escucharos sin defensas y encontrar el camino que mejor se ajuste a vuestro bienestar.

Psicólogo en ValenciaPsicólogo en Valencia

Terapia de familia

La familia es el primer entorno donde aprendemos a comunicarnos, a expresar emociones y a construir nuestra identidad. Sin embargo, en muchas ocasiones surgen conflictos, tensiones o bloqueos en la comunicación que generan malestar entre sus miembros.

La terapia familiar ofrece un espacio de encuentro donde cada persona puede expresarse, sentirse escuchada y comprendida, promoviendo un ambiente más armonioso y cooperativo.

En consulta, trabajaremos sobre las dinámicas familiares, los roles y límites dentro del sistema, y las formas en que cada miembro puede contribuir a mejorar la convivencia.

Este proceso ayuda a resolver conflictos, fortalecer los vínculos afectivos y favorecer una comunicación más sana y respetuosa entre todos los integrantes.

Mi objetivo será acompañaros como familia para que logréis reencontraros, comprenderos mejor y recuperar la sensación de unión y apoyo mutuo.

Psicólogo en ValenciaPsicólogo en Valencia

Cada persona atraviesa momentos en los que se siente superada, perdida o desconectada de sí misma. A veces aparecen crisis vitales, cambios personales o profesionales que remueven nuestras certezas; otras veces son la ansiedad, la tristeza, las dificultades en las relaciones o el simple cansancio emocional los que nos hacen sentir que algo no va bien.

La terapia no solo sirve para aliviar el malestar, sino también para comprender qué nos ocurre, redescubrir nuestros recursos y volver a conectar con aquello que da sentido a nuestra vida.

En consulta, te acompañaré a entender tus emociones, tomar decisiones más conscientes y fortalecer tu bienestar emocional, sea cual sea el momento que estés viviendo.

Dar el paso hacia la terapia es una forma de cuidarte y comenzar a construir una vida más coherente contigo mismo.

Psicólogo en ValenciaPsicólogo en Valencia